Traemos a nuestros perros a casa para que sean parte de nuestra vida — viajes por carretera, acampar, paseos, caminatas, tal vez una tarde en la terraza. Hacemos muchos planes grandes que van de la mano con preguntarnos cómo entrenar a un perro para pasear con correa. Es decepcionante cuando nuestros planes para nuestro perro no salen como esperábamos. 

Cuando no puedes dar la vuelta a la manzana sin que te jale por todos lados y llegas a casa frustrado y avergonzado, tienes dos opciones:

  • Quedarte en casa y no hacer las cosas divertidas;

  • O dejar a tu perro en casa para esos eventos y lidiar con la culpa.

Y no solo es frustrante —más de 423,000 personas terminaron en la sala de emergencias después de ser jaladas o tropezar por culpa de un perro con correa, según un estudio de 2023 publicado en Medicine & Science in Sports & Exercise.

Pero pasear a un perro que jala no debería significar renunciar a la alegría, la libertad ni la conexión. Hay una mejor manera. Puedes seguir estos 5 pasos para dominar las habilidades de paseo con correa para perros desde hoy. Sigue leyendo y aprenderás:

  • Una estrategia comprobada de 5 pasos sobre cómo entrenar el paseo con correa floja, un método que ya ha mejorado los paseos de cientos de papás perrunos como tú.

  • Los mejores consejos que han mejorado al instante los paseos para mi perro y para mí, ¡así como para muchísimos más!

¡Vamos directo a los 5 consejos para pasear a tu perro!

“Patas hacia adelante: tus 5 pasos para el éxito”, mostrando a una mujer paseando a un perro, con cinco segmentos de colores que dicen: Las herramientas adecuadas + motivación, Cómo manejar los paseos ahora, Tranquilidad, conexión y enfoque, Habilidades básicas y Distracciones del mundo real

Cortesía de Amanda VanTassel

1. Las herramientas y motivación adecuadas para paseos sin estrés con tu perro

Primer paso — haz una revisión del equipo para pasear a tu perro. ¿Es el mejor arnés para salir a pasear? ¿Hay suficiente espacio para que los hombros de tu perro se muevan libremente? Si contestaste que no a alguna de esas preguntas, quizá sea momento de conseguir un nuevo arnés. 

Ahora, pensando en las correas — a mí me gusta usar una correa más larga. En vez de la correa típica de 1.20 a 1.80 metros, considera que tu nueva medida estándar sea una correa de 2.5 a 3 metros. Si tienes espacios tranquilos o vives en una calle poco transitada, ¡incluso puedes usar una correa de 6 metros! 

💡 Consejo profesional

Busca empresas locales que fabriquen correas de biotano. ¡Son impermeables y no guardan olores!

Establece tus metas de paseo

También necesitas pensar en fijar algunas metas para que tú y tu perro tengan éxito. Trabajar en los consejos de entrenamiento con correa para alcanzar una meta nos mantiene motivados para seguir entrenando. Piensa en metas pequeñas que puedas fijar, como: 

  • Salir de casa de manera tranquila 

  • Caminar bien en la entrada o frente a tu departamento

  • Escoger algunos puntos de referencia, como árboles o entradas, a una distancia corta en cualquier dirección

Escribe tus metas (¡con una o dos es suficiente por ahora!) y pégalas en tu refri o en algún lugar donde las veas todos los días.

💡 Consejo profesional

¡No olvides celebrar cada meta que alcances! Puede ser tan grande o pequeña como tú quieras, pero cada uno debe recibir algo.

2. Cómo lograr paseos tranquilos con tu perro ahora mismo

Ahora que ya tienes tus objetivos definidos, piensa en lugares más tranquilos donde puedas pasear a tu perro. Por el momento, mientras está aprendiendo, se trata de darle el ejercicio que necesita, procurando evitar que practique jalar la correa.

  • Usa una correa más larga — los perros suelen ser un poco más rápidos que nosotros. Si puedes usar una correa más larga de forma segura (de 2.5 a 3 metros), puede hacer una gran diferencia.

  • Practica en estacionamientos vacíos, parques industriales cerrados y senderos para caminar cuando estén vacíos

  • Si tu perro se comporta bien sin correa, llévalo a pasear sin correa

¡Usa esos puntos de referencia que elegiste en tus objetivos! Camina hacia ellos, regresa a casa, luego ve en dirección opuesta y vuelve a casa otra vez. Es como jugar "ping pong", siempre regresando a tu base.

3. Consejos para enseñar a usar la correa: tranquilidad, conexión y enfoque

Si tu perro no está conectado contigo ni te puede escuchar cuando salen a pasear, lo más probable es que tampoco pueda caminar bien con correa. Reducir un poco la emoción antes de salir puede ser útil para perros muy inquietos o sobreestimulados.

  • Dale a tu lomito un premio mordedera de larga duración antes de que empieces a prepararte para el paseo, así podrá estar más tranquilo.

  • Cuando ya estén listos, muévete por tu casa uno o dos minutos. Estás esperando a que tu perro se relaje un poco (fíjate en su lenguaje corporal) y pueda mirarte.

  • Ahora sal al exterior. Dale un par de minutos para olfatear su lugar favorito, y luego espera a que te mire de nuevo antes de seguir caminando.

Haz estos chequeos cortos a lo largo del paseo, recompensando cada uno con premios y/o palabras de cariño.

💡 Consejo profesional

¿Hay un momento en el que tu perro se emociona mucho por el paseo? Tal vez cuando tocas tus zapatos o agarras la correa. Durante el día, toma ese objeto, camina un momento y vuelve a dejarlo en su lugar. Después, sigue con tu día como de costumbre. ¡(No lo hagas antes de una videollamada en Zoom!)

4. Entrenamiento con correa para perros: habilidades básicas

Ahora que ya tienes un perro que puede mirarte de vez en cuando, vamos a trabajar con habilidades básicas como caminar realmente con correa floja y el “junto”.

Para mí, correa floja significa simplemente que la correa esté suelta. Puede ir adelante o atrás, ¡mientras mi brazo no sienta que me lo van a arrancar!

“Junto” significa que el perro vaya muy cerca de ti. No estamos buscando un entrenamiento perfecto de “junto”, solo necesitamos que esté cerca por seguridad —como cuando hay tráfico, cruzas calles muy transitadas, o cuando otra persona y su perro necesitan pasar.

  • Para enseñar correa floja, la forma más fácil es capturar los momentos en los que tu perro ya lo hace de manera natural. Busca un lugar tranquilo y muévete para que la correa quede suelta; acompaña esto con una señal verbal, yo uso “¡vamos!”.

  • Para enseñar “junto”, usa una cuchara larga de cocina mojada en comida húmeda que le guste (calabaza, crema de cacahuate apta para perros, yogur, etcétera). Sostén la cuchara a un lado de ti y camina dejando que tu perro lama su premio y camine bonito. Usa la orden “junto” cuando esté a tu lado, en posición.

Sigue practicando, relacionando la acción con la palabra, y pronto tendrás a tu perro luciéndose al caminar con correa floja.

5. Cómo manejar las distracciones al pasear a tu perro

Una vez que tú y tu perro se sientan más seguros paseando en lugares tranquilos, puedes empezar a incluir distracciones reales de entrenamiento.

  • Califica las distracciones de tu perro: piensa cuáles son manejables, cuáles son un poco dudosas y cuáles son definitivamente imposibles. ¡Escríbelo!

  • Empieza con distracciones de bajo nivel, para que tú y tu perro sigan teniendo éxito. Un pequeño reto está bien, pero no queremos que ninguno de los dos se sienta abrumado.

  • A medida que avances en tu lista de distracciones, revísala de vez en cuando. ¿Algunas de las cosas dudosas ya resultan más manejables? ¿Hubo un momento en que tu perro no reaccionó ante algo que antes era imposible? ¡Actualiza esa lista!

Y no olvides celebrar tus avances mientras vas superando cada punto de la lista. Es importante que ambos reciban una recompensa por un trabajo difícil.

Revisión de tus objetivos para pasear con correa floja

Por último, quiero que regreses a tus objetivos originales. Tal vez solo querías dar la vuelta a la cuadra. ¿Lo lograste? ¿Sí? ¡Muy bien hecho! Ponte una meta nueva y sigue trabajando hacia ella. Puede ser salir a otra colonia, dar un paseo en un parque o quizá disfrutar de un patio tranquilo. ¡El mundo es tuyo!

Si todavía no has alcanzado tu objetivo, piensa en lo que podrías cambiar para que la vuelta a la cuadra sea más exitosa. Por ejemplo, podrías intentarlo a una hora diferente del día.

Cómo mejorar los paseos con tu perro: reflexiones finales

Tu labor siempre se trata de resolver problemas. Pregúntate: ¿cómo puedes dividir el objetivo en pasos más pequeños o cómo puedes ayudar a que tu perro tenga más éxito? Nunca tengas miedo de retroceder uno o dos pasos y volver a ese punto donde ambos lograron avanzar. Estamos trabajando los retos del paseo con correa al ritmo de tu perro. Ahora sí, ¡sal y vive más aventuras con tu perro!