Volver al blog
8 mín

Cómo Solucionar 5 Problemas de Conducta Comunes en Perros

pawchamp how to stop a dog from barking and resolve separation anxiety in dogs or stop dog chewing issues

Todos hemos pasado por eso. Un día tu perro es un angelito, y al siguiente está ladrando al viento, masticando tus zapatos o arrastrándote por la calle como si estuviera entrenando para jalar un trineo. Pero ojo: tu perro no se porta mal para fastidiarte (aunque a veces lo parezca). La mayoría de las veces, su conducta viene de necesidades no cubiertas, confusión o simplemente emoción pura por la vida. ¿La buena noticia? Con paciencia, constancia y una buena estrategia, la mayoría de los problemas de conducta se pueden resolver. **En Este Artículo Encontrarás:** * Por qué surgen los problemas de conducta más comunes * Cómo corregir ladridos excesivos, ansiedad por separación, destructividad, saltos y jalones con la correa * Consejos prácticos que sí funcionan * Cómo PawChamp puede ayudarte con orientación experta ### **1\. Ladridos Excesivos** Tu perro tiene mucho que decir.

Ya sea el cartero, una ardilla o su propio reflejo, algunos perros ladran por todo. Ladrar es natural, claro, pero cuando es constante, puede volverte loco (a ti y a tus vecinos). Antes de perder la paciencia, entendamos por qué tu perro ladra. **Por Qué Pasa:** * Necesitan estimulación mental, no solo ejercicio físico * Han aprendido que ladrar = reacción tuya * Ruidos fuertes, personas desconocidas o quedarse solos pueden detonar el ladrido * Algunos perros sienten que deben proteger la casa todo el tiempo **Cómo Solucionarlo:** * Identifica la causa: ¿aburrimiento? ¿ansiedad? ¿quiere atención? * Ignora los ladridos que buscan atención. No reacciones. Espera a que se calme y luego prémialo. * Enséñale la orden “silencio” con voz tranquila. Cuando se calle, dale una recompensa. * Asegúrate de que tenga suficiente ejercicio. Un perro cansado ladra menos. * Reduce los estímulos: si ladra por la ventana, cierra las cortinas o asocia ese estímulo con premios. ### **2\. Ansiedad por Separación** Tu perro actúa como si el mundo se acabara cada vez que sales.

Destruye cosas, aúlla, camina de un lado a otro… La ansiedad por separación no solo afecta a tu perro—también a ti. ¿La clave? Enseñarle que estar solo no es el fin del mundo. **Por Qué Pasa:** * Está demasiado apegado a ti y no ha aprendido a estar solo * Cambios de rutina, como un nuevo horario de trabajo, pueden desatar ansiedad * Experiencias pasadas de abandono lo hacen temer quedarse solo **Cómo Solucionarlo:** * Practica ausencias cortas y ve aumentando el tiempo poco a poco * Crea un espacio seguro con su cama y juguetes favoritos * Evita las despedidas dramáticas. Vete sin armar show y llega sin exagerar * Usa juguetes interactivos: rompecabezas, premios congelados o tapetes olfativos * Desensibilízalo: ponte los zapatos, toma las llaves… pero no salgas * Considera difusores, música relajante o prendas con tu olor ### **3\. Mastica Todo** Ese sillón carísimo… ¿snack? Tus tenis favoritos… ¿desaparecieron? Masticar es una necesidad para los perros, pero cuando destruyen tus cosas, algo tiene que cambiar. **Por Qué Pasa:** * Los cachorros mastican por la dentición * El aburrimiento o la falta de actividad los lleva a buscar algo que hacer * Algunos perros mastican para calmar su ansiedad **Cómo Solucionarlo:** * Dale juguetes diseñados para masticar. Cambia el objeto prohibido por uno permitido * “A Prueba de Perro”: guarda todo lo que sea tentador, sobre todo durante la etapa de cachorro * Si lo atrapas en el momento, redirígelo de inmediato * Usa sprays repelentes con sabor amargo para que el mueble no se le antoje * Actívalo física y mentalmente. Un perro estimulado no necesita destruir * Prueba con snacks congelados, como zanahorias frías o un Kong relleno ### **4\. Salta Sobre las Personas**

Puede que te encante que tu perro te salte encima cuando llegas… pero si lo hace con tus visitas, niños o el café de la mañana, ya no es tan tierno. **Por Qué Pasa:** * Es su forma de saludar y llamar la atención * Aprendió que saltar = atención inmediata * Algunas razas son más entusiastas por naturaleza **Cómo Solucionarlo:** * Ignora el salto. Nada de contacto visual o caricias. Voltéate hasta que se calme * Enséñale a sentarse como saludo. Recompénsalo cuando mantenga las patas en el suelo * Cámbiale el comportamiento: enséñale a traerte un juguete en vez de saltar * Sé constante. Todos en casa deben reaccionar igual ### **5\. Jala de la Correa** ¿Tu perro escucha la palabra “paseo” y se transforma en cohete? Si caminarlo parece más un entrenamiento militar que una actividad placentera, no estás sola. **Por Qué Pasa:** * Está emocionado y no sabe que jalar no está bien * Ha aprendido que jalar lo lleva más rápido a donde quiere * Nunca le enseñaron a caminar con correa desde cachorro **Cómo Solucionarlo:** * Método “Me Detengo”: si jala, tú te detienes. Solo avanzan cuando camina junto a ti * Recompensa el buen comportamiento. Felicítalo y dale premios por caminar tranquilo * Usa un arnés con clip frontal para redirigir su energía * Empieza en lugares tranquilos. Dominen lo básico antes de salir a calles con estímulos * Cambia el ritmo del paseo: acelera, frena, cambia de dirección para mantener su atención ### **Cómo Puede Ayudarte PawChamp** Cambiar el comportamiento de tu perro toma tiempo, pero no tienes que hacerlo sola. En PawChamp te lo ponemos fácil: programas claros, efectivos y sin estrés, guiados por entrenadores expertos.

**Con PawChamp Obtienes:** * Entrenamiento personalizado para corregir comportamientos paso a paso * Técnicas de refuerzo positivo que hacen que aprender sea divertido * Acceso 24/7 a contenido experto para entrenar cuando quieras * Soporte directo de entrenadores y especialistas en conducta ### **Palabras Finales** Todos los perros tienen sus manías, pero con el entrenamiento adecuado, esas manías pueden transformarse en buenos hábitos. Ya sea que tu problema sean los ladridos, los saltos o los paseos caóticos, con un poco de constancia se pueden lograr grandes cambios. Y si quieres apoyo extra, PawChamp está para ayudarte. Porque un perro bien educado = una casa más feliz (y muchos menos zapatos rotos). ¿Lista para empezar?

Obtén tu programa personalizado de obediencia canina

Recomendado